“UN
VALS DE LIBROS PARA HUANCAYO”
Este año, la FELIZH contará con la Colaboración Oficial de la
Cátedra Mario Vargas Llosa. Su director, el reconocido escritor Raúl Tola
Pedraglio, se trasladará desde Madrid a Huancayo única y exclusivamente para
inaugurar la feria del libro y encabezar las jornadas dedicadas a las obras
literarias y las profundas ideas de libertad de nuestro querido Premio Nobel de
Literatura.
Ya está programada la presentación de la última novela de Vargas Llosa, dedicada al vals peruano, titulada “Le dedico mi silencio”, y se realizarán conferencias y mesas redondas con la participación de destacadas personalidades que vienen confirmando su presencia, como Alonso Cueto, Laura Alzubiate, Pedro Cateriano, Miguel Ángel Villalobos, entre otros más.
También se tendrán presentaciones
de libros sobre especialidades científicas y técnicas, así como diversas conferencias
sobre temas actuales y de interés general, como el de la salud emocional con el
Dr. Alex Sinche de Huancayo, y sobre la crítica situación actual de la salud
pública en el Perú con el Dr. Deyve Gutiérrez Abanto de Lima, entre otros
profesionales más.
Por supuesto, y con la acostumbrada fuerza y entusiasmo, la presencia local y regional será masiva como en anteriores oportunidades. Ya nos confirmaron su participación consagradas figuras del mundo de la cultura en la región Junín, como Sergio Castillo, Gerardo Garcíarosales, Héctor Meza, Lilia Figueroa, Rubins Guerrero, Idaluz Solís, Jair Pérez, Daniel Mitma, Ugo Velasco, Julia Ponce, Alberto Chavarría, Patricia Tauma, Luis Miguel Lazo, Andrea Bedregal, Yhon León- Chinchilla, Yanet Vila, Carlos Hurtado, Yanina Rosales, Marco Palacios, Nicolle Púñez, Jaime Bravo, Liliana Minaya Cáceda, y decenas de personalidades más que no quieren perderse esta fiesta de la cultura.
En esta versión, la feria tiene como slogan “Un vals de libros para Huancayo”, con el cual se anuncia la gran fiesta cultural y artística que vivirá la ciudad por la gran cantidad de espectáculos y eventos musicales que formará parte del nutrido programa que se viene preparando para el deleite del público visitante. La feria estará acompañada de ritmos tradicionales de Junín, como huaynos, huaylarsh, tunantadas, chonguinadas, santiagos; así como, también, por ritmos actuales como el rap, hip hop chonguinada, k-pop, trovas latinoamericanas. Por supuesto, se dedicará una especial atención a la música criolla y sobre todo al vals peruano que cuenta con muchos fanáticos en la ciudad de Huancayo; una de las interesantes actividades será la mesa redonda con cierre musical titulada “Le dedico mi música: el vals en el Valle del Mantaro” con la valiosa participación de Julio Vargas.
Esta fiesta de la cultura tendrá interesantes eventos con personalidades extranjeras que engalanarán el evento. Se dedicará un ciclo al hermano país de Colombia, el cual incluye dos conmemoraciones: el Centenario del Nacimiento de la poeta Maruja Vieira y el Centenario de la Publicación de La Vorágine de José Eustasio Rivera. Asimismo, se realizarán dos actividades alrededor de las obras del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez: una mesa redonda sobre la novela póstuma En agosto nos vemos, y una conferencia sobre porqué y cómo leer Cien años de soledad, dictada por el booktuber y promotor de lectura Sebastián Osmán Gómez, quien especialmente viajará de Santiago de Chile a Huancayo para realizar la actividad.
Asimismo, se presentarán
los libros de dos extranjeras cuyas obras surgieron de la apasionada experiencia
de vivir en Perú. Estos son: El cuaderno de Cereté, de la colombiana
Jaidith Soto, cuya motivación poética se la atribuye a las lecturas que hizo de
José Watanabe, Antonio Cisneros y Blanca Varela; y el libro La gringa de los
Andes, de la francesa Genevive Hocquard, surgido de la estancia de cuatro años
en Acopalca, cerca del nevado Huaytapallana, y que, según confiesa la autora,
fue una lección de vida y le hizo descubrir el camino de su corazón. Ambas
autoras estarán presentes en la FELIZH.
Como ya es costumbre, la
cultura japonesa y china estarán presentes en la FELIZH con la realización de diversas
actividades, como la mesa redonda y homenaje póstumo a la poeta tusán Julia
Wong Kcomt, quien acaba de recibir la distinción póstuma de Personalidad
Meritoria de la Cultura del Ministerio de Cultura. También el artista nikkei
Ricardo Villanueva Ymafuku quien, junto a la poeta Doris Moromisato, realizará
una mesa redonda sobre el artista Makino Tori, más conocido como “El samurai
del huayno”, cerrando la actividad con las melodías que Tori solía interpretar.
Así que con este interesante programa cultural de la FELIZH estaremos compartiendo algunas notas de sus invitados e invitadas, síganos para compartir más momentos literarios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario